Con la presencia de parte del Tribunal examinador, el Dr. Enrique Font, exvicepresidente del Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas; la Dra. Josefina Ignacio, designada por el Comité Nacional de Prevención de la Tortura, y la Lic. Nayla Bosch de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia; el Parlamento chaqueño abordó el proyecto de resolución 1167/21, y su agregado, y designó oficialmente al nuevo plantel de funcionarios que conformarán el Comité contra la Tortura. La votación resultó en el acompañamiento de la amplia mayoría, excepto por los diputados radicales Leandro Zdero y Alejandro Aradas, quienes se abstuvieron.
Como miembro informante del Tribunal, la diputada Gladis Cristaldo hizo uso de la palabra para brindar un pormenorizado informe sobre todo el proceso de designación, desde la conformación del Tribunal hasta cada una de las instancias del concurso de antecedentes y oposición y destacó un mecanismo que pone a Chaco en la vanguardia frente a otras jurisdicciones del país. En el mismo sentido se expresó su par radical Alicia Digniuni, también miembro del Tribunal.
Le continuaron en el uso de la palabra la diputada Tere Cubells del Frente Grande, la diputada justicialista Nadia Amud y su par Juan Carlos Ayala, y el jefe de bloque Juan Manuel Pedrini. Este último, destacó el rol del gobernador Jorge Capitanich para optar por un sistema transparente de designación, así como dar participación a todos los sectores sociales: “Tribunal externo para decidir a sus miembros, paridad de género, periodicidad en su mandato y reconocimiento a os pueblos originarios
Los nuevos miembros del Comité contra la Tortura: El organismo estará presidido por el Dr. Kevin Nielsen; el cuerpo estará integrado por la Dra. Silvina Canteros; por Darío Gómez; Ariela Álvarez y Mónica Charole en representación de las comunidades indígenas. Mientras que sus miembros suplentes serán Juan Carlos Goya, Roberto Sotelo y Mónica Noemí Caballero, por las comunidades indígenas.
Por la Fiscalía de Investigaciones Administrativa
La sesión especial dio inicio con la designación de la fiscal adjunta de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Margarita Beveraggi, para el periodo 2021-2025.
En esta oportunidad, la moción estuvo a cargo del jefe de la bancada de la Unión Cívica Radical, Carim Peche, quien puso a consideración del cuerpo la designación en cuestión.
Posteriormente, Juan Manuel Pedrini, recalcó: “Con esto estaríamos normalizando nuestra Fiscalía de Investigaciones que para los chaqueños es un honor contar con el mismo, ya desde fines de 80 principios de 90”, dijo y recordó que fue un proyecto impulsado por el entonces diputado Claudio Ramiro Mendoza. “Todos sabemos la necesidad de transparencia. Apoyamos porque es una profesional de la que nos consta su honestidad y compromiso”, expresó por la figura de Beveraggi.
Por el Frente Grande, Tere Cubells, expresó: “Nuestra opinión sobre el rol que cumplen los organismos de control no es la mejor, más bien es negativa. En particular de la FIA. A veces tenemos la sensación de que los organismos de control no controlan. Este poder se debe un debate profundo sobre los orgasmos de control, la respuesta en tiempo y forma, su transparencia. Debemos requerir mejores rendiciones de cuentas, tal vez deba ser constitucional”, sostuvo al tiempo que adelantó, no obstante, su apoyo a la moción por Beveraggi, “y parte de la confianza en ella”
Previo a la votación, también Cristaldo resaltó que se normalice, con la designación, el organismo.