“Es importante reconocer y reparar todos los derechos negados a la población travesti trans”, acentuó Mía Colussi y expresó: “Es una emoción que comparto con mis congenéneras y con todo el activismo en la Provincia del Chaco y a nivel nacional”.
Aseguró que la normativa, viene a complementar la Ley de Identidad de Género, N°26.743. “Hoy, una ley de cupo laboral trans, dentro de nuestra Nación reconoce y repara derechos que venimos trabajando para que el Estado nos garantice y podamos erradicar tantos problemas que tenemos dentro de nuestra población”.
Entre los puntos importantes de la iniciativa sancionada, destacó el artículo 7, el cual refiere a que “una persona que tenga antecedentes no pueda ingresar al mundo laboral, fue el debate que tuvimos dentro de la Legislatura nacional con muchos diputados, y esta ley lo repara”. “Tenemos que entender que el colectivo travesti trans tuvo muchos problemas jurídicos dentro de la prostitución. Entonces, tenemos que reparar como Estado esas situaciones, es muy importante ese artículo y debe dar identidad porque muchas personas fueron negadas por la prostitución”, apuntó.