Tras el fallo en de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Resistencia, que ordenó restituir los descuentos salariales de abril que superaron el 20% a docentes afiliados a la FEDERACIÓN SITECH, el secretario General del gremio, dialogó con CIUDAD TV y explicó los alances de la medida judicial.
Eduardo Mijno mencionó que hubo dos acciones, una de amparo y la medida cautelar en la que “reconocieron los argumentos expresados por Federación Sitech, que los descuentos son un exceso de parte del Gobierno y son un castigo, y dejaron en desprotección a todo el sector docente porque los dejó sin poder alimentarse. Si te hacen un descuento de más del 50%, prácticamente no tenés para vivir”.
“La Cámara consideró que el conflicto tenía que ver con una deuda del propio Gobierno, que no se pagó, de la cláusula gatillo; con salarios realmente acotados, por debajo de la línea de la pobreza, y alguno, incluso, de la indigencia”, recalcó y aseguró que en, en ese marco, dictó una medida cautelar que dispone que todo aquello que sea superior al 20% es un exceso por parte del Gobierno. Así que decidió que todo aquello que supere el 20% del sueldo del docente tiene que ser devuelto y tiene que devolverlo en forma inmediata o, a más tardar, a los cinco días después de haberse efectuado el cobro”, con lo que estimó que, la próxima semana debe ser devuelto.
Sí reprochó el gremialista, que la medida se limite a solo afiliados de la FEDERACIÓN SITECH y adelantó que harán una presentación para que se extienda a todos los docentes “perjudicados por esta medida de parte del Gobierno”.
En paralelo, aún esperan una resolución al respecto de la medida de amparo sobre el total de los descuentos. “Hasta ahora, lo que se dispuso, es una protección, así como a cualquier trabajador que cuando tiene una deuda no se le puede descontar más del 20%, el Gobierno no puede excederse y tiene que limitarse a esa cláusula”, acentuó.