Jóvenes profesionales, miembros del Consejo de Abogados de Resistencia, se manifestaron este jueves en favor del proyecto de ley que impulsa el oficialismo para implementar la obligatoriedad de la colegiación pública. Yamila Méndez, representante de jóvenes del Consejo, María Itatí Acevedo, vicepresidenta de la Comisión de Jóvenes y Elisa Fernández, vicepresidenta del Consejo de Abogados sostuvieron, en declaraciones a CIUDAD TV, que se trata de un proyecto de ley que debe ponerse en debate e incluso recoger propuestas que lo modifiquen de ser necesario. “La idea es que lo estudiemos entre todos y que opinemos, participemos, que nos comprometamos”, sugirieron.

“Consideramos que la colegiación pública es útil y es la mejor manera de que se rija esta profesión porque todas las otras profesiones liberales tienen colegiación pública. Los médicos, por ejemplo, tiene el control de la matrícula, también los ingenieros, porque son los que saben cómo debe ser ejercida de forma ética esta profesión”, sostuvieron.

Marcaron también el importante rol de un Tribunal de Ética. “Si lo tuviéramos, la gente que tienen algún inconveniente con la gestión de un abogado, puede ir al Colegio Público y decir que sucedió algo que no es de su agrado en relación a su abogado. Y será el Colegio Público el que se encargue de investigar. No siempre todo termina en una sanción, pero lo importante es que se investigue y que la profesión sea ejercida de forma ética”.

“Esta cuestión de la Colegiación Pública, no involucra solo a abogados sino a la sociedad entera”, aseguraron.

Sobre el proyecto, Acevedo comentó que el proyecto prevé un aporte anula, de un máximo del 20% de un salario mínimo, vital y móvil; la inclusión de jóvenes en el Consejo Directivo, capacitaciones con subsidios, la creación de una Biblioteca Jurídica. “Esta ley va a brindarnos protección a los jóvenes. Creemos que se está hablando desde el desconocimiento”, dijo e invitó a la lectura de la iniciativa y a la exposición de ideas.

Por último, Fernández, coincidió en la necesidad de que los profesionales del derecho puedan ahondar en el proyecto de ley. “Nosotros, desde el Consejo, institución con casi 60 años, apoyamos la Colegiación Pública, creemos que es la mejor manera de contener a abogados y abogadas y de proteger a la sociedad que va a tener a dónde acudir ante cualquier inconveniente con un profesional”, apuntó.

“Creemos que este Colegio Público va a contener a todos los abogados, con una mirada especial hacia los jóvenes porque establece una excepción de pago de la matrícula para nóveles de hasta tres años y, a su vez, esa matrícula establece un tope con un monto anual. Incluso podría modificarse por quienes se oponen. Y tampoco debe pensarse que el Tribunal de Ética va a ser una cacería de brujas”, apuntó.

 

Share.