“Vinimos a acompañar esta iniciativa de los pescadores, fuimos invitados  a escucharlos, a ver sus inquietudes y ve de qué manera podemos acompañar la actividad principal, la de la pesca artesanal, de subsistencia que llevan adelante”, sostuvo Phipps en declaraciones para el móvil de CIUDAD TV, y aseguró que desde el Municipio de Colonia Benítez, del barrio San Pedro Pescador, que es parte de la jurisdicción de la localidad, “tenemos que estar en cada una de las convocatorias que recibimos de parte de los distintas sectores de la comunidad, en este caso, de los pescadores”.

Aseguró que se mantienen en contacto permanente con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente “que tiene a su cargo toda la normativa vigente, como así también con el Gobierno de la Provincia, y tratando de llegar a un acuerdo para que esta actividad se desarrolle de la mejor manera y poder cerrar la cantidad de días que se puede salir a pescar”. “Como los pescadores artesanales manifiestan, nadie más interesados que ellos de preservar el recurso porque es justamente el que le brinda la posibilidad de subsistencia a ellos, a sus familias y a varias generaciones. La gente que está enclavada a la vera del río Paraná quiere seguir viviendo del recurso que nos brinda”, sostuvo.

Por su parte, Víctor Rea, se refirió a la bajante histórica del Paraná y coincidió con su par en que “los pescadores necesitan, -no obstante- desarrollar, llevar adelante su actividad para la subsistencia”. “Venimos a escuchar el recamo de los pescadores, venimos a ponernos en contacto con ellos para poder llevar su reclamo porque creemos que es justo el que vienen tratando”, sostuvo.

Habló de varios puntos a definir y mencionó, entre ellos, la situación en relación con Corrientes, “porque tenemos que tratar de igualar las condiciones de los pescadores correntinos con los chaqueños”. Apuntó en ese sentido a la necesidad de generar acuerdos que permitan coincidir en días para la pesca. “Tenemos la bajante del río”, dijo y apuntó al cuidado de los recursos.  “Nos preocupa a todos porque realmente no se ha visto en mucho tiempo una cosa como esta”, apuntó.

Posteriormente, se refirió a la resolución 1078, “sobre la que deberíamos trabajar para que no perjudique a los pescadores. A nosotros, nos deja en el medio de esta situación. Creemos que los reclamos responden a realidades distintas. Nosotros creemos que el pescador necesita salir a trabajar para comer y, en este sentido, tenemos que ver la posibilidad de aunar criterios y llevar al Gobierno una propuesta superadora, que los incluya a los pescadores en la toma de decisiones y en la fundamentación de por qué ellos tienen que pescar los cinco días”. “Es fundamental que le demos protagonismo a los pescadores porque si no nos sentamos a fundamentar por qué tienen que estar los cinco días en el río, no nos sirve a ninguno. Los pescadores tienen que estar en la mesa y tienen que ser los primeros en poder fundamentar”, exhortó.

 

Share.