El Gobierno del Chaco activó el funcionamiento de 47 radares viales instalados en 19 puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales, como parte de un Plan Integral de Seguridad Vial que busca reducir la siniestralidad mediante el control de velocidad y la creación de nuevos hábitos de conducción.

En diálogo con CIUDAD TV, el subsecretario de Seguridad Vial, Rafael Acuña Agnelli, explicó que la implementación de los cinemómetros comenzó con buena recepción por parte de los conductores y ya se perciben cambios positivos: “En los tramos donde están los equipos, la gente ha comenzado a reducir la velocidad. Incluso hay una circulación más ordenada, sobre todo al ingreso a las zonas urbanas”.

Cambios de hábito y menor cantidad de infracciones

El funcionario detalló que el número de infracciones registradas en el primer día fue menor al esperado, lo cual atribuyó al impacto preventivo del sistema y a un aprendizaje progresivo de los usuarios de las rutas. “Esto va a ir generando un nuevo hábito. Ojalá lleguemos al punto de no tener ni una sola infracción. Ese es el objetivo: no castigar, sino generar conciencia y salvar vidas”, subrayó.

Si bien aún no está habilitado el sistema de consulta pública, se está trabajando en una página web donde los conductores podrán consultar sus infracciones, acceder a toda la documentación técnica del radar, y realizar el pago voluntario con un descuento del 50%, o bien ejercer su derecho a realizar un descargo. “Queremos un sistema legítimo y transparente”, enfatizó Acuña Agnelli.

Dónde están ubicados los radares

Los 47 radares están distribuidos en 19 puntos que fueron definidos a partir de informes técnicos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Están ubicados en zonas de alta siniestralidad, especialmente en los accesos a localidades donde el tránsito de vehículos convive con cruces peatonales y urbanos.

En total, se abarcan 17 localidades: Resistencia, San Martín, La Tigra, Lapachito, Machagai, Puerto Bastiani, Puerto Tirol, Quitilipi, Avia Terai, Basail, Campo Largo, Capitán Solari, Colonia Benítez, Colonia Elisa, Corzuela, La Eduvigis y La Leonesa.

Todos los cinemómetros cuentan con homologación del INTI y la ANSV, y están acompañados por cartelería reflectiva y reglamentaria colocada hasta 900 metros antes del radar. El sistema funciona las 24 horas.

Nuevas zonas con radares móviles

Tras un siniestro vial fatal registrado este fin de semana en cercanías de Sáenz Peña, el subsecretario adelantó que se incorporarán cinemómetros móviles en esa localidad, así como en Charata y Las Breñas. “Son zonas donde aún no hay radares fijos porque deben ser habilitados por Nación, pero comenzaremos a trabajar con móviles para cubrir estos tramos críticos”, explicó.

En paralelo, el gobierno provincial continúa capacitando a inspectores municipales y dotando a los municipios de herramientas para realizar controles de alcoholemia y velocidad en planta urbana.

Infracciones más comunes

Durante el fin de semana largo, se desplegaron operativos especiales en accesos a la provincia y rutas con alto tránsito turístico. Las infracciones más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro vigente, la ausencia de revisión técnica obligatoria (RTO) y, en áreas urbanas, la circulación en motocicleta sin casco ni luces.

“Tenemos que recuperar una mirada ética sobre el valor de la vida. No alcanza con poner radares si no logramos un cambio cultural que implique conducirnos con responsabilidad y respeto hacia los demás”, concluyó Acuña Agnelli.

Share.