El ministro de Seguridad Hugo Matkovich acudió al Parlamento chaqueño este miércoles, a la sesión extraordinaria convocada para su interpelación, a pedido de diputados de la oposición. Estuvo acompañado del jefe de la Policía, Fernando Romero; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Patricia Fernández; el director del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Policía del Chaco, Ricardo Urturi; y el jefe de Departamento de Medicina Laboral de esta misma fuerza, Julio Enzo Manetti.
Previo a responder el cuestionario formulado en el pedido de interpelación (proyecto de resolución 996), realizó un balance de lo que va de gestión relacionado a las inversiones en cuanto a reforzar la formación y capacitación de las fuerzas policiales para marcar el orden de importancia prioritario en esa materia.
Posteriormente, hizo entrega de manera escrita la información requerida para dar lugar a la exposición oral que se extendió por cerca de tres horas frente al cuerpo parlamentario.
El oficial Principal de la Comisaría de San Martín, Agustín Duarte, de 32 años, murió el pasado viernes 9 de mayo, luego de permanecer internado desde el lunes 5 tras descompensarse en un curso básico de entrenamiento de la Infantería. Su primer diagnóstico en la Guardia del hospital Perrando, tal como se desprende de la interpelación, fue por un presunto ACV. Falleció cuatro días después por una falla multiorgánica.
Tanto en la jornada en la que se descompensó el agente Duarte, día en el que quedaron suspendidas las actividades físicas en esta capacitación, como en las que le continuaron hasta que se dio por suspendido en su totalidad el dictado del curso básico, el 9 de mayo, se fueron sumando los agentes que de manera voluntaria solicitaron su baja de esta instancia de formación. Fueron más de 10 los que pidieron su baja solo en el primer día del cursado, tras el entrenamiento físico que derivó en la muerte de Duarte. “Cefalea, dolor muscular, calambres, entre otros, fueron los diagnósticos”, para este grupo evaluado por sanidad policial.
Entre las actuaciones ministeriales, se encuentra el sumario administrativo iniciado por el OCI, que ene l último expediente emitido este 23 de junio (lunes) E21-221-A/2025, solicitado por el ministro Matkovich, señala que se imputa al jefe de la Infantería, Comisario Miguel Agued y se le toma declaración como imputado “por falta disciplinaria grave”. Esto, en materia administrativa correspondiente a lo actuado por el Ministerio. Además, informó que la cartera continúa asistiendo a la familia del agente, en trámites relacionados a subsidios y seguro de vida, además de contención psicológica y religiosa.
Previo a pasar a un cuarto intermedio solicitado por el presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Sebastián Lazazarini, que dio por concluida la sesión extraordinaria, sin dar lugar a que los miembros interpelantes puedan ahondar en mayores requerimientos, Matcovich expresó: “Es un triste suceso que le tocó vivir a la Policía del Chaco, al Gobierno del Chaco y a la ciudadanía toda, por un agente que quería ser infante, que pidió ser infante. Hoy, la Policía del Chaco tiene un funcionario más reconocido como un héroe porque se estaba formando en una división especial como es Infantería, muchas veces no tratada como corresponde pero que tiene que cumplir su trabajo”.
La exposición de Matkovich, punto por punto
Así como hizo entrega de la información solicitada por escrito, el ministro Matkovich respondió de manera oral ante el Parlamento lo requerido en la resolución por la cual fue convocado. Así expuso el funcionario del Ejecutivo:
Aquí, una a una, la exposición de
Indicar cuál fue la planificación, autorización y supervisión del curso de infantería llevado a cabo en el cual participó el agente Duarte.
Matkovich indicó que el Ministerio de Seguridad y la Policía del Chaco apoyan “permanentemente el perfeccionamiento y la formación profesional”. En este caso, el dictado del Curso Básico Nacional e Internacional de Infantería 2025, cuyo a jefe a cargo fue el titular de esta División Miguel Agued, bajo la disposición 571/25 de la Jefatura de Policía que lo autorizó con firma del jefe de la Policía, Fernando Romero.
Se estableció de manera detallada a responsables del curso, destinatarios, lugar, recursos logísticos, asistencia médica, bajo el objetivo de desarrollar actividades académicas y entrenamiento físico, para formar infantes preparados psíquica y físicamente, en las instalaciones ubicadas en Colonia Benítez, con un cupo para 70 agentes.
Aclaró el funcionario que la inscripción fue de carácter voluntario. Que, en el caso del agente Duarte, solicitó su incorporación el 14 de marzo con una nota dirigida a su “superior inmediato” el Comisario Lezcano y que la autorización fue rubricada “de puño y letra el 5 de mayo al inicio del curso”. La nota de solicitud del agente Agustín Duarte lleva el número 130/27.
.
Precisar la fecha de inicio y finalización del curso, modalidad del mismo, lugar de realización y listado de instructores a cargo.
El curso básico cuya primera disposición es la 0571/25 ampliada por la disposición 1191 tenía como fecha de inicio el 5 de mayo y se extendería hasta el 4 de junio “con modalidad de internado”.
Incluía prácticas de formaciones básicas, corrección de posturas, voces de mando, gestos, y se dictaba con “carácter a jerárquico” en un trato de instructor- cursante. El cursado incluía exigencias psicofísicas.
Los postulantes debían hacer entrega de un certificado de salud y uno de aptitud física, de manera obligatoria.
Contaban con una mochila que incluía una bolsa de dormir, un equipo de higiene, un recipiente de agua, un chaleco y un casco.
“Partieron a pie previo a realizar la carga de la cantimplora”, dijo el ministro. Los secundaba un móvil de la Policía Caminera y una ambulancia.
El ministro señaló a las 9,30 realizaron una parada en el Caraguatá para “hidratación y desayuno y actividades de entrenamiento de Infantería”. Y que en ese lapso se dio de baja a concursantes que lo solicitaron, con acompañamiento de sanidad.
La finalización del cursado estaba prevista para el 4 de junio. Pero luego del episodio de Duarte, ese lunes 5, por orden del Ministerio de Seguridad, se suspendió “el curso físico” y el 9 de mayo se dispuso la suspensión total.
En orden a los instructores a cargo del dictado, mencionó a más de 20, a quienes identificó con nombre y apellido y de quienes aseguró que “todos los instructores estaban preparados para llevar adelante las tareas encomendadas por la coordinación del curso”.
La orden de suspensión inmediata de las actividades físicas se encuentra plasmada en la disposición 67 de la Jefatura de la Policía. Y, en paralelo, el OCI ordenó la investigación interna “para investigar la responsabilidad que correspondiera al personal involucrado”.
“Cuando tomamos conocimiento del lamentable suceso de la internación del oficial Duarte inmediatamente se ordenó que se suspendan todas las actividades físicas”.
Posteriormente, el 9 de mayo, a través de la disposición 1385 se dispone que se suspende el funcionamiento de la capación curso básico.
Señaló que el 5 de mayo, al igual que el resto de los participantes, Duarte acepta “las condiciones y toma total conocimiento y firma al pie”.
Detallar las condiciones físicas, médicas y sanitarias bajo las cuales se desarrolló la actividad; si existió control médico previo y permanente durante el curso.
Matkovich informó que el personal médico a cargo en este curso depende del Departamento de Medicina Laboral, cuyo jefe es Julio Enzo Manetti, quien también lo acompañó en la interpelación en el Parlamento.
Que contaban con botiquines para atender situaciones urgentes y con una ambulancia disponible para el traslado, en primer lugar, hacia el centro de atención primaria de Colonia Benítez. Cada personal fue identificado, así como su horario de guardia, incluidos los enfermeros.
De acuerdo a lo informado, una vez realizado el curso la asistencia sanitaria se realizó con los vehículos mencionados. Una ambulancia apostada y hacia las distintas paradas técnicas incluido el de parque Caraguatá.
Dijo que, concluida la jornada del 5, se realizó una evaluación a todos los que pidieron la baja ese mismo día y el resto de los que se continuaron hasta la jornada del 9, cuando fue suspendido en su totalidad, donde también se evaluó a todos los participantes que habían quedado.
El martes 6 de mayo, un informe médico detalló el estado de salud de quienes habían solicitado su baja el día anterior: 11 agentes que también fueron identificados con nombre y apellido por el funcionario en la interpelación. “Todos en buen estado, con molestias musculares propias del ejercicio”, dijo el ministro.
El jueves 8, otros dos agentes pidieron su baja voluntaria, también “sin lesiones”.
Las evaluaciones al resto de los participantes una vez suspendido el curso, el 9 de mayo, resultó en “buen estado y molestias musculares propias del ejercicio, con mínimas lesiones detalladas también en el informe”.
“Previo al inicio del curso debían presentar certificación médica de salud y aptitud física. El de Duarte se repeccionó el 5 de mayo, previo al inicio de la jornada”.
El licenciado en enfermería de turno durante el episodio de Duarte en la jornada del lunes 5 fue identificado como Raúl Pick.
Explicar si se encontraba vigente un protocolo de actuación en caso de emergencias médicas y si fue aplicado correctamente al momento de la descompensación del agente.
Aseguró Matkovich que se contempló la asistencia a través de la colaboración de la División de Medicina Laboral de la Fuerza. Y el 5 de mayo el área dispuso de personal para brindar ese servicio. De 7 a 14 fue el horario de guardia del enfermero Raúl Pick.
“Se pusieron a disposición recursos humanos y ambulantes para auxiliar a los participantes. Se contaba con móviles policiales para el acompañamiento del grupo durante toda la actividad”.
“Cefalea, dolor muscular, calambres, entre otros, fueron los diagnósticos a varios agentes”, sostuvo.
Informó que el otro agente complicado fue Germán Francos, quien fue trasladado a un centro de mayor complejidad que el de Colonia Benítez.
En relación a Duarte. Su descompensación fue cuando se trasladaba a pie desde el Caraguata hasta el predio de Colonia Benítez a las 14,40 aproximadamente. El primer centro de ayuda fue el de Colonia Benítez donde Susana Taboada, médica de turno, dispuso su traslado al Perrando donde recibió atención hasta el 9 de mayo día de su deceso.
Indicar en qué momento tomó conocimiento el Ministerio sobre el hecho y qué acciones adoptó de forma inmediata y posterior.
Sobre este interrogante, Matkovich informó que tomaron conocimiento de lo ocurrido el lunes 5 de mayo, luego del ingreso de Duarte al hospital Perrando. Dijo que de inmediato y bajo su orden “se suspendió todo tipo de actividad física lo que se efectivizó mediante nota 67 del jefe de Policía y se dispuso una evaluación médica a todos los concursantes”.
Se ordenó la investigación administrativa de rigor. Se encomendó al OCI debido a la gravedad (E21-2025)
Indicó que se dispuso todo lo necesario para asistir a Duarte y a su familia. Todos los días por la mañana y por la tarde. El 9 de mayo al tomar conocimiento se remitieron las actuaciones a la fiscalía en turno, el expediente es el 14264/2025.
“Se cumplieron todos los requisitos legales necesarios para llegar a la verdad material”.
Brindar copia del parte médico oficial emitido respecto del agente Duarte y toda otra documentación obrante en el expediente interno.
Matkovich remitió copia de la actuación policial expediente 13011/177. Además, del E125 que fue el informe del ingreso de Duarte a la Guardia del Perrando donde “se recibe diagnóstico de ingreso ACV y presuntivo de ACV en curso firmado por Mansilla Roberto Carlos”.
Además, copia de certificado de defunción por difusión multiorgánica, insuificiencia renal aguda. Y el informe de la autopsia realizada por el Instituto Médico Forense del Poder Judicial, N°14264/25, que descarta “presencia de contusiones que pudiesen haber causado la muerte”.
Informar si se ha dispuesto la suspensión preventiva del curso de infantería desde el hecho, y si no fue así, fundamentar tal decisión.
Ante esta consulta, reiteró que se dispuso de la suspensión inmediata de actividades físicas en el curso por orden de Jefatura y que continuó el curso teórico. “Desde las 17,30 horas se procedió a evaluar a todos los que pidieron su baja voluntaria”.
El 9, en otra disposición de Jefatura, fecha de deceso del agente Duarte, se suspende en su totalidad.
Indicar si se han iniciado sumarios administrativos, investigaciones internas o denuncias judiciales para determinar responsabilidades.
Matkovich reiteró que por directiva expresa en este caso se dispuso la intervención del Órgano de Control Institucional, para garantizar “imparcialidad, ecuanimidad, y trasparencia” en la investigación de donde surge la actuación de sumario dirigido al jefe de la Infantería Miguel Darío Agued.
Que intervino además el equipo fiscal 1 que ordenó la correspondiente necropsia. Que el expediente del poder judicial 14264, tuvo origen en la Guardia Policial del Perrando con el ingreso de Duarte.
Que el comisario Rubén Darío Vargas fue designado como informante del OCI.
Que con fecha 23 de junio, este lunes pasado, se originó el expediente solicitado por Matkovich al OCI, N°E21-221-A/2025 donde resuelve “imputar al comisario Mayor Miguel Darío Agued por transgresión a normas disciplinarias previstas en el artículo 99 de Faltas Graves, apartado A; Faltas en la Ética Profesional, inciso L. (..) incumplimiento orden de servicio”. Y ordena su declaración como imputado.
Explicar si el personal de instrucción involucrado posee la capacitación correspondiente y si cuenta con antecedentes disciplinarios.
Respecto a este punto, Matkovich nombró e identificó a cada uno de los instructores a cargo y la formación de cada uno para establecer que tanto Agued como el resto de los actores intervinientes “cuentan con amplia experiencia en numerosos cursos de Infantería especializados nacionales e internacionales”.
Detallar las declaraciones públicas emitidas por autoridades del Ministerio, en particular las del Sr. Ministro y del Jefe de Policía, en relación a los hechos.
Mencionó el funcionario y dio lectura incluso a la información pública que emitió la cartera de Seguridad por el caso de Duarte, lo que incluyó declaraciones públicas emitidas por el jefe de la Policía, Fernando Romero, y el titular del OCI, Ricardo Urturi, incluidas las brindas a este medio, previo y posterior al deceso del agente Duarte.
Aclaró en esta instancia que los familiares del agente fallecido se negaban a hacer la autopsia, siendo su hermana reconocida médica.
Informar si el agente Duarte había manifestado alguna queja, dolencia o solicitud de asistencia durante el desarrollo del curso.
Aseguró el funcionario que, conforme a lo informado por el superior del curso e instructores, el día de la descompensación fue la primera actividad física y Duarte “no manifestó ningún malestar”.
Reiteró que la descompensación fue de camino al centro policial de Benítez desde el Caraguatá. Y dio lectura de tres testimonios brindados por agentes participantes y un vecino de Colonia Benítez.
El testimonio del agente Franco Martínez señala que partieron a Colonia Benítez caminando y corriendo, que él mismo pidió la baja y subió a una camioneta desde donde vio a Duarte cansado y le pidió que subiera a la camioneta, pero que este “hizo seña levantando la mano como diciendo ´ todavía no´”
Mencionó el ministro que Duarte ayudó a otro agente a sostener su bolso, y que este lo vio en buen estado incluso mejor que él, “el declarante solicitó la baja y también subió a la camioneta junto a otros que pidieron la baja. A las 17,15 se enteró lo de Duarte”.
Asimismo, dijo que un testigo particular, Ricardo Alegre, manifestó que a las 13,20 se dirigía en su vehículo hacia la granja La Pituca y vio al grupo y entre ellos uno descompuesto. Que se ofreció a ayudarlos y el grupo le agradeció y dijo que no era necesario.
Precisar las medidas adoptadas desde el Ministerio para brindar acompañamiento y contención a la familia del agente fallecido.
Por último, previo a darse por concluida la interpelación por el pedido de un cuarto intermedio cuando los interpelantes se disponían a ahondar en información brindada, el ministro Matkovich informó sobre las actuaciones de la cartera en relación a la asistencia a la familia de Duarte.
Subrayó que desde el 5 de mayo es brindada por el Departamento de Servicio Social.
Que el 5 de mayo, en el Perrando, a fin de brindar acompañamiento y ayuda se entrevistaron con la cuñada y, posteriormente, con la hermana, la esposa y la madre que se hicieron presentes. Que además del asesoramiento en materia de obra social, se les brindó medios de movilidad, alojamiento y racionamiento. Que el martes 6 fue trasladado a terapia intensiva y se les ofreció acompañamiento espiritual. Que el miércoles 7 su esposa y la hermana manifestaron la necesidad de viajar a San Martin para buscar a los hijos de 6 y 2 años y que se dispuso de un móvil policial con chofer para dicho fin. Ese mismo día fue sometido Duarte a una intervención quirúrgica.
También se los asistió el 8 de mayo y el 9, con su fallecimiento, no solo con la contención sino también con los trámites y servicio de sepelio y su traslado. Matkovich se hizo presente en esta instancia y el 10 participó del sepelio e inhumación en San Martín y se continuo con el asesoramiento de trámites.
Desde el 25 de mayo se tramita el subsidio por fallecimiento y el seguro de vida, ambos trámites en el InSSSeP.
Que se continúa con las actuaciones sumariales para establecer las circunstancias de responsabilidad. Además, se tramita el ascenso post mortem y se hizo entrega de la medalla post mortem en el día de la policía.