El Parlamento chaqueño interpelará este miércoles a las 9 a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, una instancia impulsada por diputados del interbloque Chaco Merece Más para que brinde información precisa sobre la intervención a la Junta de Clasificación de Nivel Primario de Resistencia, a través de la creación de una Junta Ad Hoc, según la Resolución 1183/2025 de la cartera que conduce.

La fecha fue propuesta por la diputada justicialista Analía Flores, miembro de la comisión de Educación, para el 2 de julio a las 9, y avalada por la oposición en la persona del jefe de bancada, el diputado radical Sebastián Lazzarini.

Se establece en la resolución 886 que la titular de la cartera educativa deberá responder sobre los fundamentos jurídicos, administrativos y políticos que justifican la decisión.

Previo a esta jornada, el móvil de CIUDAD TV dialogó con la diputada Analía Flores, miembro de la Comisión de Educación por el bloque PJ, y el diputado de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, quienes brindaron sus apreciaciones sobre esta instancia en la que la funcionaria del Ejecutivo deberá brindar respuestas sobre lo requerido de manera detallada, en el Recinto legislativo.

Analía Flores: “No hubo una comunicación fluida con esa cartera del Ejecutivo”

La diputada Flores aseguró que se llegó a esta instancia “después de un largo recorrido donde se ha pedido a la Ministra algunos informes, se la ha invitado a participar en la Comisión de Educación, cosa que no se logró e, inclusive, yo la he invitado por nota como vicepresidenta de la de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para que pueda venir a darnos información y datos sobre algunas cuestiones que determinados sectores vinculados al sistema educativo formal de la provincia venían reclamando”.

Recalcó que no “no se logró” y que “no hubo una comunicación fluida con esa cartera del Ejecutivo”, por lo que se tomó la decisión, ya como bloque político, de avanzar hacia esta posibilidad que le cabe al Poder Legislativo, de realizar un pedido formal para interpelar a la ministra Naidenoff.

“A partir de ahí, 11 diputados y diputadas hemos firmado este pedido de interpelación que es una resolución donde se expone más o menos esquemáticamente un cuerpo de preguntas y que nosotros las hemos distribuido en tres aspectos: administrativo, económico y pedagógico. Creemos que eso nos da cuerpo y nos da solvencia como para que la ministra pueda informarnos acabadamente”, sostuvo.

Gyoker: “Quieren vender algún titular”

Para el diputado Gyoker, el pedido de interpelación responde a la intención de la oposición “de vender algún titular”. “Nosotros tenemos un compromiso con la transparencia, rendimos cuenta y estamos haciendo las transformaciones del sistema educativo que no se hicieron por décadas”, sostuvo.

Mencionó la implementación de un sistema de tutoría, un sistema para mejorar la capacitación docente, “para aggionar las currículas”, y aseguró que “se está haciendo un trabajo muy grande en reformar el sistema educativo”.

Opinó que “no a todos le gusta que nuestra visión del sistema educativo sea para los alumnos y no para corporaciones, que hayamos cortado con el curro que había con los postítulos que utilizaban el sistema educativo como un pretexto para ser millonarios a algunos gremialistas, vendiendo postítulos como si fuera un supermercado. Entiendo que a muchos les moleste que nuestra única preocupación sea que los chicos salgan con contenidos para poder enfrentar la vida, para poder insertarse al mercado laboral”.

En contraposición también dijo que se cumple con el compromiso asumido de aplicar la cláusula gatillo en relación a lo que gana un docente y afirmó que Chaco es la única provincia “que ha dado los aumentos acorde a la inflación”.

Respecto ala convocatoria, reiteró que quienes la impulsaron son los responsables de garantizar el quórum. No obstante, sostuvo: “Nosotros, lógicamente vamos a estar ahí esperando, viendo si hay un compromiso o si es solamente una búsqueda de un titular para la ciudadanía”.

“Nosotros hemos visto mucho manoseo de parte de la oposición en estos temas. No le interesa el sistema educativo, ni que mejore la educación . Ellos solamente quieren vender algún que otro titular y mantener los negocios para las corporaciones”, concluyó-

Los puntos de la interpelación son los siguientes:

¿Cuáles son los criterios profesionales y políticos con los que fueron designados los integrantes de la Junta Ad Hoc y el personal docente afectado para desarrollar funciones en el organismo?

¿Qué fundamentos se utilizaron para asegurar que representen adecuadamente a la comunidad docente los integrantes de la Junta Ad Hoc”

¿La decisión de intervenir la Junta fue evaluada y avalada por el Gobernador de la Provincia?

¿Se tuvo en cuenta cuando se tomó esta decisión, la cuestión jurídica?

Entendiendo que la Junta Ad Hoc es una solución transitoria: ¿Existe una normativa que haya determinado los plazos para la realización de las elecciones en el actual periodo escolar y que permita normalizar definitivamente la constitución de la Junta de Clasificación del Nivel Primario Sede Resistencia?

De existir la normativa, ¿Qué criterios se tuvo en cuenta para determinar las fechas en que se llevará a cabo todo el proceso electoral?

El plazo que estableció el MECCyT para la constitución de la Junta Ad Hoc va desde el 07 de marzo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025. La vigencia de estos plazos, ¿son improrrogables o se modificarán en función al proceso electivo para constituir una junta de Clasificación de Nivel Primaria elegida democráticamente por la Docencia?

¿Cómo impacta la designación de la Junta Ad Hoc en el ordenamiento y ejecución de los procesos de concursos y traslados docentes?

El cuestionario continúa con consultas puntuales relacionadas a aspectos pedagógicos; al Calendario Escolar 2025, Plan Jurisdiccional de Alfabetización; Aspecto económico, administrativo y presupuestario.

Share.